
Hoy en día los motorhomes. casas rodantes o campers son un medio muy usado para viajar y disfrutar de diferentes paisajes, sin depender de reservas de hoteles ni horarios. Por eso hoy te recomendamos 5 lugares en Argentina para que visites y disfrutes en motorhome.
Abdominal Strength Training – Sit-up aftershock chico maintenance gym, circuit training, lia-hia, swissball – paimpolais bodybuilding and fitness club – paimpol..
.
1- Campo de piedra pómez (Catamarca)
Es uno de los lugares más remotos de Catamarca y turísticamente poco explotado. El campo se formó gracias a erupciones volcánicas y ocupa un tamaño de 30 km a la redonda. Aunque sólo se accede en 4×4, año a año el área se vuelve cada vez más popular entre los turistas que buscan aventuras.
Se recomienda visitar el Campo de Piedra Pómez con guía ya que no hay rutas bien definidas y es fácil perderse. Si su motorhome no es 4×4 puede contratar excursiones que salen desde el Peñón, poblado ubicado a unos 40 km, y valen entre USD 20-60 por persona.
De acuerdo a las reseñas de diferentes viajeros en IOverlander,si usted quiere recorrer este campo y pernoctar alli recomiendan planificar las reservas de agua y combustible ya que la ciudad más cercana se encuentra a unos 250 km (Belén). También sugieren llevar abrigo ya que en la puna la amplitud térmica es muy grande. Por último se destaca que este espacio se puede acampar libremente, pero hay que tener en cuenta que circula viento de manera casi constante.
.

.
2- Ischigualasto y Talampaya (San Juan y La Rioja)
En las provincias de San Juan y La Rioja se encuentran los parques reconocidos como patrimonio natural de la humanidad en el año 2000.
Parque Provincial de Ischigualasto
Está al nordeste de la provincia de San Juan, a 330 km de la ciudad capital y a 75 km de la localidad de San Agustín del Valle Fértil. Para llegar, se puede tomar el camino más corto desde San Juan Capital recorriendo la ruta 40 hacia el norte, hasta la localidad de Huaco, y desde Huaco por la ruta 150 hasta el Valle de la Luna.
Este tramo del recorrido, inaugurado en octubre de 2014, tiene varios túneles y puentes y es una de las formas más pintorescas de conocer el área.
Popularmente se conoce como el “Valle de la luna”. Sus paisajes desérticos similares a la superficie lunar tienen formaciones rocosas impresionantes en áreas como el “Valle Pintado” y la “Cancha de Bochas”.
El ingreso del parque provincial tiene una tarifa de $1500 para residentes argentinos y $2500 para extranjeros, actualizado a Agosto de 2022.. Opcionalmente se pueden contratar excursiones guiadas. Para estudiantes y jubilados, con presentación de la documentación que acredite la condición, se realizan importantes descuentos.
El parque cuenta con un camping para vehículos que ofrece parcelas con conexión a la red 220v, disponibilidad de agua potable y baños en buen estado. Acampar con el techo de estrellas y un silencio absoluto es una experiencia imperdible en motorhome.
.
Parque Nacional Talampaya
En la Provincia de La Rioja se encuentra el Parque Nacional Talampaya, lugar donde paredones rojizos de 150 metros de altura y extrañas formaciones de piedra son algunos de los principales atractivos. En el área se pueden ver pinturas rupestres y restos fósiles del Triásico.
La entrada tiene un precio de $800 para Argentinos y $2700 para extranjeros. También se ofrecen descuentos para jubilados y estudiantes.
Este parque no permite el ingreso de vehículos particulares a los circuitos de excursiones y es obligatorio el ingreso con guías habilitados del lugar. La medida busca preservar los recursos naturales, arqueológicos y paleontológicos y garantizar la seguridad de los visitantes.
En la entrada hay un estacionamiento pequeño con espacio para 4 motorhomes. El lugar no tiene entrada para cargar agua potable, ni tampoco cuenta con un espacio de descarga de agua grises, pero tiene baños.
.
.
3- Playa las conchillas, San Antonio Oeste (Río Negro)
Ubicada en la provincia de Río Negro a 65 km de Las Grutas, a 6km de San antonio Oeste y 51 km de San antonio Oeste se encuentra una playa de agua calida con “arena” blanca formada por millones de conchillas y caracoles. A lo largo de 12 kilómetros un majestuoso paisaje impacta por el contraste de colores que ofrecen el mar y la arena, sin los acumulamientos de gente que suele haber en las playas céntricas de los lugares turísticos en temporada.
Se permite pernoctar en motorhomes y distintos vehículos directamente sobre la arena. Es una experiencia impagable. En el ingreso personas del ente municipal de San Antonio dan algunas recomendaciones y ofrecen un lugar donde cargar agua potable y desagotar el agua gris. Se recomienda llevar todas las provisiones de comida, bebida y artículos personales, así como reservas de combustible y agua ya que en el lugar hay un sólo parador.
.
.
4- Puerto Madryn (Chubut)
Es una ciudad argentina en la costa de la zona norte de la Patagonia. Sus playas de arena y su paseo costero repleto de restaurantes miran hacia la bahía del Golfo Nuevo, en donde las ballenas francas australes se reproducen de mayo a diciembre.
Cuenta con diferentes atracciones turísticas, dentro de las cuales se destacan el Ecocentro y la Loberia de Punta loma. Las playas céntricas y las más alejadas de la ciudad son excelentes para pasar el día con el motorhome a la vista, estacionado en la costanera.
Si disfrutan de la aventura y los caminos de ripio, el recorrido por la Península Valdés es una parada obligatoria.
Según las diferentes reseñas de la página web IOverlander, en Puerto Madryn la mayoría de los turistas estacionan en las cercanías de la Secretaría de Turismo ya que hay un estacionamiento de gran espacio. Si se prefiere pernoctar en campings, se encuentra un camping ACA a 3km del centro.
.
.
5- San martín de Los Andes (Neuquén)
La ciudad se ubica al noroeste de la Patagonia argentina, a orillas del lago Lácar. Los rodanteros recomiendan pernoctar cerca del lago, en un playón donde hay lugar para vehículos de gran porte muy bien ubicado para aprovechar el verano. La costanera del lago tiene un muelle y playas de arena muy pintorescas.
Para aquellos amantes de los deportes extremos, en esta ciudad se encuentra el Cerro Chapelco, unos de los lugares más conocidos para hacer ski o snowboard. En el 2022, su pase diario para temporada baja (04/09 al 25/09) sale $7800 y temporada alta $8700. Luego hay pases semanales, quincenales, por temporada, etc.
Para los fanáticos de la ruta desde aquí se puede realizar la ruta de los 7 lagos. El camino tiene una longitud aproximada de 107 km, sobre la ruta 40 y une las ciudades de Bariloche, Dina Huapi, Villa la Angostura y San Martín de los Andes. Este recorrido imperdible por los bosques andinos tiene una duración aproximada en motorhome de 4 horas, incluyendo las paradas típicas. En el trayecto se atraviesan dos parques nacionales: el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Lanín. Dentro del camino se encuentran varios camping o cabañas para conocer el área a un ritmo tranquilo.
.